El Camino del Norte a pie y en bici: etapas y dónde dormir
Reserva tu habitación aquí
Seguro que has encontrado en Internet un montón de información sobre las diferentes etapas del Camino del Norte a Santiago y los lugares dónde dormir. Nosotros hemos sido peregrinos y somos senderistas habituales, así que sabemos muy bien que la teoría no siempre es fácil de llevar a la práctica.
En este artículo queremos enseñarte las alternativas que nos han sido útiles en las rutas de Galicia y también nuestro sistema para buscar alojamientos adaptados a nuestra forma de viaje.
Para nosotros la esencia del Buen Camino se encuentra en la tranquilidad, y así es como vamos a plantearlo.
¡Vamos allá!
¿Cuáles son las etapas del Camino del Norte a pie y en bicicleta, en España?
Quienes hemos hecho etapas medias o largas del Camino, sabemos que existen muchas formas de llegar a la Catedral, y que no todas son moralmente aceptables. Para sentir el Camino de verdad es indispensable el esfuerzo físico y mental.
Es por esto que nosotros vemos más auténtico en peregrinaje a pie y en bicicleta, y ese es el motivo de que en este artículo nos centremos en estas dos formas de hacerlo.
Hay algunas variables que deberías tener en cuenta a la hora de organizarlo. Te las indispensables en nuestro artículo «Cómo planificar el Camino de Santiago«.
Una de esas variables es la necesidad de realizar una estimación media de kilómetros diarios. Lo normal suele ser:


Recuerda:
Que para conseguir la compostelana, necesitarás completar un mínimo de 200 km en bici y 100 km andando.
Lo importante al final es disfrutarlo. Si dispones de cierta flexibilidad utilízala para hacerlo sin agobios. ¡Esperamos ayudarte a conseguirlo!
Aquí te marcaremos las etapas del Camino del Norte en España. Comenzaremos en Irún y recorreremos todas las comunidades autónomas hasta llegar a Galicia, donde te hablaremos un poquito más de cada etapa teniendo en cuenta nuestra experiencia.
Etapas del Camino del Norte en País Vasco
Etapa 1
De Irún a Donostia
27,6 km
Etapa 2
De Donostia a Zarautz
20,3 km
Etapa 3
De Zarautz a Deva
22 km
Etapa 4
De Deva a Markina
24,3 km
Etapa 5
De Markina a Gernika
25 km
Etapa 6
De Gernika a Lezama
21,8 km
Etapa 7
De Lezama a Bilbao
11,2 km
Etapa 8
De Bilbao a Portugalete
19,8 km
Etapa 9
De Portugalete a Pobeña
12,3 km
Etapa 10
De Pobeña a Castro Urdiales
23,5 km
Etapas del Camino del Norte en Cantabria
Etapa 11
De Castro Urdiales a Laredo
30,6 km
Etapa 12
De Laredo a Güermes
29,5 km
Etapa 13
De Güermes a Santander
20,5 km
Etapa 14
De Santander a Queveda
41,4 km
Etapa 15
De Queveda a Comillas
26,4 km
Etapa 16
De Comillas a Unquera
26,6 km
Etapa 17
De Unquera a Llanes
25,1 km
Etapas del Camino del Norte en Asturias
Etapa 18
De Llanes a San Esteban de Leces
33,9 km
Etapa 19
DeSan Esteban de Leces a Sebrayo
27,8 km
Etapa 20
De Sebrayo a Gijón
34,3 km
Etapa 21
De Gijón a Avilés
22,7 km
Etapa 22
De Avilés a Soto de Luiña
38 km
Etapa 23
De Soto de Luiña a Cadavedo
23,9 km
Etapa 24
De Cadavedo a Luarca
16,3 km
Etapa 25
De Luarca a La Caridad
29,3 km
Etapa 26
De La Caridad a Ribadeo
22,3 km
Etapas del Camino del Norte en Galicia
Distancia total a pie: 824 km
Distancia total en bicicleta: 827 km
Te adelantamos que los trayectos alternativos que te proponemos empiezan en la etapa 30. Los motivos principales para hacerlo son:
- Hacer más asequibles las etapas largas (más de 40 km)
- Tener más calidad y cantidad de alojamientos para elegir
- Evitar los puntos de masificación en la unión con el Camino Francés
- Acortar 1 día el Camino haciendo etapas más equilibradas
Etapa 27
De Ribadeo a Lourenzá
29,5 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Albergue con bar y restaurante en km 7
- En Barreiros (km 14) fuente para llenar la botella de agua fresca
- Punto de apoyo al peregrino en Villamartín Grande (km 18,5)
- Albergue con bar en San Xusto (km 25)
- Qué no deberías perderte:
- Si te gusta el vino: D.O. Ribeira Sacra
- Monasterio de San Salvador (Lourenzá)
- Museo de Arte Sacro (Lourenzá)
- Habas de Lourenzá - Festa da Faba el fin de semana 1 de Octubre.
Si llegas de otras provincias, respira profundo para quedarte con el olor del mar en el recuerdo porque vas a empezar a adentrarte en el interior de Galicia.
Y lo harás atravesando pequeños pueblos y aldeas localizados entre subidas y bajadas cada vez menos moderadas. La 2ª parte del tramo es la de mayor dificultad.
Ten cuidado en la salida de Ribadeo ya que la señalización es deficiente. Presta especial atención al entorno para localizar las flechas y mojones, y si es posible, activa el GPS de tu móvil.
Etapa 28
De Lourenzá a Abadín
24,8 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- En Lourenzá, Mondoñedo, Gontán y Abadín encontrarás tanto supermercados como cafeterías.
- Qué no deberías perderte:
- Catedral de Mondoñedo
- En cuanto a paladar… el cocido, la ternera D.O. de Abadín, el pan y la tarta de Mondoñedo, el queso de tetilla y San Simón.
En esta etapa algunas subidas son más intensas pero el esfuerzo se ve compensado con los paisajes de bosques en estado natural.
La parada en la Catedral de Mondoñedo es casi obligada, no solo para ver el monumento, si no porque las siguientes 2 horas son de subida hasta la Ermita de San Cosme da Montaña.
En el Camino el esfuerzo siempre se recompensa, y en este caso lo hace en A Xesta, regalando unas espectaculares vistas al valle.
Etapa 29
De Abadín a Vilalba
20,6 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Supermercados en Abadín, Goiriz y Vilalba
- Cafeterías en Abadín, Martiñán y Vilalba
- En Vilalba, junto al albergue de la Xunta hay un bar de comidas y cenas que abre pronto para desayunar.
- Qué no deberías perderte:
- Queso de San Simón y Capones de Vilalba (Feria de Capón el 21 de diciembre)
- Torre de los Andrade (Vilalba)
- Iglesia de Santa María (Vilalba)
Para equilibrar las subidas y bajadas de las etapas anteriores llegan 2 etapas de auténtica llanura. Toca atravesarTerra Chá («tierra plana» en español).
En esta etapa no tendrás que preocuparte por las paradas ya que, a pesar de atravesar prados inmensos, no perderás de vista la carretera principal. Esto te mantendrá siempre a la vista los puntos de aprovisionamiento.
Te adelantamos que la etapa 30 es uno de nuestros puntos estratégicos.
Etapa 30
De Vilalba a Baamonde
20,7 km
- Dificultad
Etapa 30 (Alternativa)
De Vilalba a A Lagoa
32,5 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Restaurante y cafetería en Vilalba, Baamonde, Friol y Miraz
- Supermercado y farmaciaen Vilalba, Baamonde y Friol
- Qué no deberías perderte:
- Queso D.O. San Simón y vinos D.O.
- Iglesia Parroquial de Santiago (Begonte)
- Castaño milenario (Baamonde)
- Casa Museo Víctor Corral (Baamonde)
En este punto te aconsejamos analizar las etapas 31 y 32. La 1ª por su longitud (más de 40 km) y la 2ª por la falta de alternativas en cuanto a alojamientos en Sobrado.
Muchos peregrinos prefieren aprovechar los 2 días de tregua que da el Camino al cruzar Terra Chá para acortar la siguiente etapa.
Unos 12 km después de Baamonde encontrarás el Albergue A Lagoa (con buena valoración).
Si descartas compartir habitación te aconsejamos Casa Rural Bi Terra. Aunque se encuentra fuera del camino, cuenta con un servicio gratuito de recogida de peregrinos y muy buenos precios. Pueden dejarte a la mañana siguiente en el punto que les indiques.
Otros peregrinos prefieren dividir la etapa 31 en dos tramos y descansar en Baamonde. El pueblo es muy tranquilo y su albergue está muy bien valorado.
Etapa 31
De Baamonde a Sobrado
40,6 km
- Dificultad
Etapa 31 (Alternativa)
De A Lagoa a Carelle
29 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Restaurante y cafetería en Miraz, A Roxica, Mesón y Sobrado dos Monxes
- Supermercado en Sobrado dos Monxes
- Qué no deberías perderte:
- Te aconsejamos probar el dulce de leche, la trucha a la montañesa y los diferentes quesos de la zona: queso artesano Abeleiras en Sobrado y D.O. Arzúa-Ulloa
- Monasterio de Sta. María de Sobrado
- A Lagoa de Sobrado
A pesar de que esta etapa no presenta grandes dificultades, para muchos peregrinos se hace interminable.
Los más de 40 km unidos a los tramos largos de carretera y la cantidad de pueblos y aldeas casi deshabitados que complican el abastecimiento, hacen este tramo muy pesado.
Como oferta de alojamientos en Sobrado es escasa, muchos peregrinos deciden caminar 1 o 2 horas más para llegar a las siguientes aldeas.
La primera de ellas es Carelle, donde se encuentra el alojamiento rural Abeiro da Loba, a 1 hora andando de Sobrado. A 2 horas encontrarás Boimil, 2 horas y media Boimorto…
Etapa 32
De Sobrado a Arzúa
21,5 km
- Dificultad
Etapa 32 (Alternativa)
De Carelle a A Salceda
25,7 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Restaurante y supermercado en Sobrado, Boimorto y Arzúa
- Cafetería en Sobrado, Boimorto, Sendelle y Arzúa
- Qué no deberías perderte:
- Caldo, pulpo, miel y queso D.O. Arzúa - Ulloa
- Museo Viviente de la Miel (Enredo do Abelleiro)
- Capilla y Convento de La Magdalena (Arzúa)
- Pazo de Brandeso (Arzúa)
A pesar de que esta etapa no presenta grandes dificultades, para muchos peregrinos se hace interminable.
Los más de 40 km unidos a los tramos largos de carretera y la cantidad de pueblos y aldeas casi deshabitados que complican el abastecimiento, hacen este tramo muy pesado.
Como oferta de alojamientos en Sobrado es escasa, muchos peregrinos deciden caminar 1 o 2 horas más para llegar a las siguientes aldeas.
La primera de ellas es Carelle, donde se encuentra el alojamiento rural Abeiro da Loba, a 1 hora andando de Sobrado. A 2 horas encontrarás Boimil, 2 horas u media Boimorto…
Etapa 33
De Arzúa a O Pedrouzo
19,3 km
- Dificultad
Etapa 33 (Alternativa)
De A Salceda a Santiago
25,8 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Puntos de avituallamiento y alojamientos para dormir en todos los pueblos
- Vinos, quesos y carnes del lugar
- Qué no deberías perderte:
- Hórreo Rectoral de Anca
- Palomar de Curiscada (a 3 km de Arzúa)
- Molino de Pontedapedra
- Capillas, ermitas e iglesias a pie del Camino
- Si realizas nuestras etapas alternativas, las recomendaciones de Santiago.
En esta etapa se unifican el Camino del Norte y Francés (uno de los más transitados). Es por esto que, sobre todo en temporada alta, aconsejamos también variar las 2 últimas etapas a quienes no disfruten las aglomeraciones.
A pesar de que desde aquí hay gran variedad de alojamientos, durante esta época recomendamos realizar reservas anticipadas para no quedarte con lo que nadie quiere. También huir de los puntos de abastecimiento comunes para si quieres evitar las esperas.
Si decides realizar nuestras etapas alternativas, llegarás un día antes a Santiago. Si llegas con suficiente fuelle, las vistas desde Monte do Gozo merecen la pena.
Etapa 34
De O Pedrouzo a Santiago
19,4 km
- Dificultad
- Puntos de avituallamiento:
- Puntos de avituallamiento y alojamientos para dormir en todos los pueblos
- Vinos, quesos y carnes del lugar
- Qué no deberías perderte:
- Tarta de Santiago, mariscos y cocidos gallegos
- Licores y queimada
- Castro do Amenal
- Monte do Gozo
- Monasterio de San Martín Pinario, Mercado de Abastos, Catedral de Santiago y Hotel Reyes Católicos
Te acercas al final del Camino… ¡Enhorabuena!. Aquí te vas a debatir entre las ganas y la alegría de llegar y el bajón de ver que se termina la aventura.
Es una etapa corta y sencilla, sin excesivas dificultades. La parte inicial es más boscosa y con bonitos senderos, pero conforme te acercas al destino irás viendo más edificios y zonas urbanizadas.
Después del merecido descanso al llegar a la Catedral, te recomendamos un paseo tranquilo por las antiguas calles empedradas de Santiago.

¿Dónde dormir en el Camino de Santiago?
Después de la tarea de hacer la mochila del peregrino, buscar dónde dormir en el Camino de Santiago es el siguiente quebradero de cabeza.
Por salud mental, no todos podemos dormir en albergues públicos o refugios. Incluso en habitaciones compartidas con muchas personas. Y por el origen del Camino, suelen ser los alojamientos con mayor visibilidad.
Hemos pensado este artículo para aquellas personas que no quieren o no pueden renunciar a la privacidad o el descanso, al menos en el trayecto de principio a fin.
Elegir alojamiento en el Camino del Norte de Galicia
Nosotros pertenecemos al club de los peregrinos que, si no descansamos correctamente, no funcionamos bien. Si en la 1ª mitad del post te hablábamos de cómo adaptar las etapas para hacer el Camino más llevadero, en esta 2ª vamos a contarte nuestro sistema para buscar alojamiento adaptado las necesidades de cada peregrino: parejas, familias, personas mayores…
Puede parecer lógico pero queremos compartirlo contigo igualmente.
Utilizamos, básicamente 3 herramientas para buscar alojamiento:
Las 2 primeras las utilizamos para analizar en profundidad cada etapa, planificar las paradas de forma aproximada y ver la ruta. Booking para encontrar los alojamientos privados más cercanos al Camino, pudiendo comparar diferentes opciones en función de precio, calidad y necesidades.
Dónde dormir en Ribadeo
Es la 1ª parada oficial en Galicia en el Camino del norte y aquí no tendrás ningún problema para encontrar dónde dormir si utilizas el método que te hemos explicado más arriba.
Dónde dormir en Lourenzá
Esta es una de las etapas donde elegir se complica. En este momento estas son las mejores opciones que hemos encontrado:
- Albergue Savior. Habitaciones privadas y compartidas de hasta 4 camas
- Albergue Castelos. Habitaciones privadas y compartidasde 6 camas
Dónde dormir en Abadín
Esta es una de las etapas donde elegir se complica. En este momento estas son las mejores opciones que hemos encontrado:
- Albergue Xabarín. Habitaciones compartidas de 4 y 6 camas
- Albergue Xistral. Habitaciones privadas y compartidas de hasta 8 camas
- Albergue Goas. Habitaciones compartidas
Dónde dormir en Vilalba
En Vilalba podrás encontrar opciones de diferentes precios. Nosotros nos quedamos con las mejores opciones en relación prestaciones – servicios.
- Pensión Suites Camiño Norte. Habitaciones privadas y familiares de hasta 4 camas
- Pensión A Carballeira. Habitaciones privadas para 1 o 2 personas
- Hotel Vila do Alba. Habitaciones privadas
Dónde dormir en Baamonde
Las opciones en Baamonde se reducen para salir del albergue (muy bien valorado). Te proponemos estas 2:
- Casa dos Nenos. Casa con 3 dormitorios y 2 baños. Opción a alquiler completo
- Casa Rural Arrebol. Habitaciones privadas
Dónde dormir entre Baamonde y Sobrado
Esta es la primera ruta alternativa que te poponíamos, y ya en la primera parte te dábamos estas 2 opciones:
- Albergue A Lagoa. Básico, solo habitaciones compartidas de hasta 10 camas
- Hotel Rural Bi Terra. Habitaciones para 2 y 3 personas con servicio de recogida gratuito para peregrinos
Dónde dormir en Sobrado
Las opciones en Sobrado dos Monxes se limitan a:
- Albergue Lecer. Con habitaciones privadas y compartidas hasta 16 camas
- Hotel San Marcus. Habitaciones privadas básicas y valoraciones reguleras
Dónde dormir entre Sobrado y Arzúa
Las opciones en Sobrado dos Monxes se limitan a:
- Abeiro da Loba (en Carelle). Alojamiento rural con habitaciones privadas y compartidas hasta 4 camas. Puedes hacer tu reserva al inicio o al final de esta página
- Casa O Real (en Boimil). Habitaciones privadas para 1 o 2 personas
- Café-Bar Luis (en Boimorto). Habitaciones privadas para 1 o 2 personas
- Albergue Casa da Gándara (en Boimorto). Habitaciones privadas y compartidas hasta 7 camas
Dónde dormir en Arzúa
En Arzúa, y a partir de aquí, no tendrás problema para encontrar alojamientos de diferentes tipos y precios. Nuestras recomendaciones:
- A fonda do Norte. Habitaciones privadas para 1, 2 y 3 personas
- Pensión Luis. Habitaciones privadas para 1 y 2 personas
Dónde dormir en A Salceda
En Arzúa, y a partir de aquí, no tendrás problema para encontrar alojamientos de diferentes tipos y precios. Nuestras recomendaciones:
- Casa Tía Teresa. Habitaciones privadas para 1, 2 y 3 personas. Con baño privado o compartido
- Albergue Turístico Salceda. Habitaciones privadas para 2 y 3 personas
Dónde dormir en O Pedrouzo
Nuestras recomendaciones para O Pedrouzo son:
- Pensión 9 de Abril. Habitaciones privadas de 2 a 4 personas
- Casa Santaia. Habitaciones privadas para 2 personas
- Pensión Pedras. Habitaciones privadas de 2 a 4 personas
- Pensión Diana. Habitaciones privadas de 1 y 4 personas
Dónde dormir en Santiago de Compostela
Si decides quedarte conocer Santiago después del Camino no te va a faltar dónde elegir. Nuestra recomendación en esta ocasión es que te des un homenaje gastronómico y descanses en uno de los muchos alojamientos acogedores de la parte vieja de la ciudad.
¡Llegamos al final!
Esperamos haberte ayudado. Si quieres escribirnos para añadir algún tipo de información o sugerencia que mejore el artículo… ¡estaremos encantados de leerte! 🙂
info@abeirodaloba.com
Correo electrónico
Formulario de contacto
¡Estamos en pleno Camino del Norte!